Responsabilidad Social Empresarial como "un nuevo modelo de empresa que no puede dejar indiferente a nadie"


En el transcurso de la Jornada "Responsabilidad Social Empresarial, Economía Social y Discapacidad " organizada por la Fundación ONCE


El presidente de la Confederación Española de Economía Social (CEPES), Marcos de Castro ha asegurado hoy que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) "es un nuevo modelo de empresa que a nadie nos puede dejar indiferentes, ya que es importante para nuestros hijos y va a serlo para generaciones futuras".



La inauguración de la jornada ha corrido también a cargo del presidente la Fundación ONCE, Alberto Durán y el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera.



Asimismo Durán ha recalcado que la jornada celebrada hoy es "una oportunidad para demostrar que lo social y lo económico pueden ir de la mano ya que son una conjunción. "Desde la economía social se pueden conjuntar los ideales llenos de pragmatismo", ha concluido el presidente de la Fundación ONCE.



El director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera ha indicado que la RSE supone "considerar que las empresas pueden hacer algo más en la sociedad que sacar beneficios y que pueden participar en un proyecto diseñado en el ámbito internacional y, muy concretamente, en la Unión Europea", dentro del desarrollo sostenible, de forma que el crecimiento económico pueda beneficiar a todos los ciudadanos. la perspectiva y el debate sobre un tema de máxima actualidad que requiere de la contribución de múltiples agentes.




Que hacemos en Mercado y Nicómaco










Nombre y Fundamentos:


La denominación Mercado como plaza del pueblo, pero también como el lugar de transacciones comerciales , y la mención a Nicómaco, hijo de Aristóteles a quien destina sus comentarios de ética, en “Ética a Nicómaco”,refiere a esas dos áreas que se deben comunicar y fortalecer mutuamente, aunque todavía para muchos suenen opuestas e irreconciliables.


Por eso presentamos a la comunidad nuestra Unidad de Consultoría en Responsabilidad Social para promover la comunicación inteligente de esa herramienta la responsabilidad social, de modo que el beneficio sea para todas las partes que intervienen, por lo que si intervienen todos, no hay exclusión posible.



Naturalmente, seguimos con nuestro servicio de Consultoría de Negocios, Marketing y Recursos Humanos a Empresas y confiamos en elaborar con las empresas clientes códigos de ética, y promover la innovación social, sea en las entidades públicas, privadas o del tercer sector.




Nuestra misión


Contribuir profesionalmente en la implementación y desarrollo de todas las Responsabilidades sociales y las tareas de Inclusión con Sustentabilidad, en el área Ibero-americana.


Nuestra visión


Consolidar una organización distinguida por lo interdisciplinario e inclusivo, en su tratamiento de las problemáticas sociales, económicas y ambientales del área, sin descuidar el control de gestión y la investigación.


Hacer de la organización-cliente, una empresa que defina su gestión social  bajo el lema de “enseñar a pescar en lugar de dar el pescado”.


Para desarrollar nuestra Misión nos proponemos:


- Apoyar la cooperación y la sinergia comprometida, de todas las partes participantes.


Para desarrollar nuestra Visión planificamos:




- Detectar junto al cliente,   las demandas sociales de cada comunidad y profesionalizar los paradigmas-transformación, para así implementar los prioritarios en cada una.


- Diseñar planes en favor de la inclusión y sustentabilidad, con valores humanos, materiales y ambientales centrados en el interés de todas las partes interesadas.


Sea desde la capacitación, desde el diseño del plan de negocios inicial, hasta el control de gestión de los emprendimientos, así como de la orientación en etapas intermedias.




En MyN vemos que este es el mejor momento para recrear valores, principios, las responsabilidades, social, empresaria y universitaria, entre otras, para promover asi un mundo, basado en buenas prácticas, necesarias todas para el mantenimiento de la dignidad humana.


Contáctenos enviando comentario o en jorgermercado@yahoo.com.ar o en jrmercado@fibertel.com.ar


Telecapacitados es una buena noticia


Con una nutrida concurrencia en el salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación el 17 de Junio de 2009 se realizo la presentación del libro TELECAPACITADOS: “el Teletrabajo para la inclusión laboral de las personas con Discapacidad”.


Este trabajo de investigación realizado por la Comisión TIC de USUARIA (www.tic.org.ar) durante el año 2008, incluyó a nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay). Contó con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, una Institución creada por el Parlamento de Canadá para asistir a los países en vías de desarrollo (www.idrc.ca).


Además estuvieron presentes los integrantes del Equipo de Investigación revelaron los principales hallazgos encontrados en el estudio. la la coordinadora de la tarea la Sra. Sonia Boiarov, la Sra. Silvia Mirta Valori, Referente de Género y Discapacidad y Asesora de la ONG INCLUIR, el Sr. Carlos Jordán Coordinador de la Unidad del Ministerio de Trabajo, la Sra. Rosa Liliana Almirón de la ONG INCLUIR, Representantes del IDRC (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo).


La difusión de este material en el ámbito de la Responsabilidad social, en un momento de dificilísima inclusión del colectivo y el conocimiento de las ventajas del teletrabajo, como respuesta a la necesidad socio-laboral de las personas (El trabajo dignifica al Hombre), fueron los principales objetivos de esta presentación.

ISO 26000


Hace tiempo esperábamos esta noticia. Finalmente el borrador final de la nueva guía sobre responsabilidad social ISO 26000, elaborada por la International Standar Organitation, estará listo para el próximo mes de septiembre según la ong holandesa SOMO.
Esta guía no tendrá el carácter de norma certificable, pero servirá de ayuda sobre cómo las organizaciones pueden integrar los diversos aspectos de responsabilidad social con los actuales sistemas de dirección y gestión.
El pasado mes de mayo se reunió en Quebec (Canadá) el plenario del panel de expertos que están elaborando el documento, y en donde se debatió el borrador final del mismo.
En esta reunión se alcanzaron acuerdos sobre algunos puntos conflictivos como la definición de grupos vulnerables de la sociedad, o la inclusión en la guía de aspectos relacionados con el bienestar animal.
El informe final será presentado el próximo mes de septiembre a los 159 países que son miembros de ISO para que hagan comentarios y voten si están de acuerdo o no.
En el caso de que sea ratificado por más de dos tercios de los miembros, la guía ISO 26000 quedaría aprobada en septiembre de 2010.

Para nosotros es una muy buena noticia, ya que Argentina necesita este y otros instrumentos para ordenar un sector económico-social que está hoy en plena revisión y crítica.

La innovación y la sustentabilidad











En estos tiempos queda claro que la innovación y la sustentabilidad, son prerrequisitos necesarios para entender y pensar la empresa post-crisis.

Las distintas áreas de innovación abarcan las ofertas creadas por una compañía, los clientes que atiende, los procesos que utiliza y los puntos en los que presenta sus ofertas al mercado.


Es necesario afrontar un número de retos cuando se trata de implantar una innovación amplia, continua y sistemática. Por otra parte los cuidados que se pongan en el ajuste al plan de negocios, serán los garantes de sustentabilidad en el tiempo, de algo que fue una buena idea, y que puede también ser un buen negocio, cuestiones que no son coincidentes siempre.

Todo debe estar ensamblado en un esquema inteligente de responsabilidad social, que amalgame al sector publico, privado y la comunidad que demanda una solución, un bien o un servicio.

Mercado y Nicómaco ©Template Customizado by Juliana Alvarez .

....